Hazte Socio de la SETH

Auspicios de la SETH

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Congreso SETH-AEHH 2008

2008

50ª Reunión Nacional de la AEHH
XXIV Congreso Nacional de la SETH

Murcia
del 23 al 25 octubre 2008

 

 


Programa Educacional

Tratamiento de la leucemia mieloide crónica ¿qué hacer ante un enfermo resistente a imatinib?

Trombosis y trombofilia en niños: ¿se puede extrapolar la experiencia en adultos?

Principles of the World Health Organization to classification of hematological malignancies. 2008 Update

La trombocitopenia inducida por heparina.¿Qué problemas prácticos plantea su diagnóstico y qué implicaciones tienen en el tratamiento?

Factor XIII de la coagulación en la diátesis hemorrágica y en trombosis: ¿pensamos en él?

PET en linfomas: a quién, cuándo y para qué

Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos: más allá de los donantes familiares. Criterios de selección.

Viejas y nuevas enfermedades de la sangre vinculadas a la inmigración: lo que hay que saber

Leucemia mieloide aguda: ¿qué aportan los nuevos marcadores moleculares en la clasificación, el pronóstico y el tratamiento?

Tratamiento de los síndromes mielodisplásicos: hacia un nuevo algoritmo terapéutico


Conferencia inaugural

Breve historia de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH) y algunas reflexiones para el futuro


XXI Lección Conmemorativa Antonio Raichs

Inmunofenotipaje de hemopatías malignas: de la investigación básica a la práctica asistencial


VII Lección Conmemorativa Ricardo Castillo

Fisiopatología del sistema hemostático en la mujer


Simposios

Avances en el manejo de los síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica no LLC

• Aspectos biológicos del linfoma esplénico de la zona marginal

M. Mollejo, P. Algara, E. Ruiz Ballesteros, A. Arribas, M.Á. Piris

• Linfoma de la zona marginal esplénica. Manejo clínico y tratamiento

C. Montalbán

• T-cell prolymphocytic leukaemia. Clinical and biological features, treatment and outcome

E. Matutes

La leucemia aguda en el anciano: cómo y cuándo tratar

• La Leucemia mieloide aguda en el anciano: alternativas de tratamiento y novedades terapéuticas

C. Martín Calvo, J. Román Gómez, A. Torres Gómez

• Leucemia aguda linfoblástica en pacientes de edad avanzada: realidad actual y expectativas de futuro

J.M. Ribera, A. Oriol, J.M. Sancho, M. Morgades, B. Xicoy, M. Batlle, C. Ferrá, A. Flores, S. Vives, J. Juncà, F. Millá, E. Feliu

• The role of allogeneic stem cell transplantation in the management of acute leukemia in the elderly patient

E. Olavarría

Monitorización y tratamiento de la sobrecarga de hierro

• Valoración de la sobrecarga férrica mediante resonancia magnética

J.M. Alústiza, J.I. Emparanza, A. Castiella, A. Casado, A. Garrido, P. Aldazábal, M. San Vicente, N. García, A.B. Asensio, M. Uranga; Grupo Burnia

• Utilización de los quelantes de hierro en los síndromes mielodisplásicos

C. Benavente Cuesta, F.A. González Fernández

• Tratamiento de la sobrecarga de hierro en las anemias hereditarias

S. de la Iglesia, A. Lemes, T. Molero

Nuevas moléculas y nuevos papeles para viejas moléculas del sistema hemostático

• Proteínas de acción dual en la hemostasia

J.M. Hermida, C. Puy, J. López Sagaseta, R. Montes

• Las selectinas como nuevos determinantes en la coagulación

M.D. Tàssies Penella

• Nuevas acciones biológicas del sistema de la proteína C

P. Medina, S. Navarro, E. Zorio, A. Estellés, F. España

El eosinófilo (grupo CECH)

• Morfología óptica y ultraestructural del eosinófilo

M. Rozman

• Características inmunofenotípicas y ontogenia del eosinófilo

C. Fernández Giménez, S. Quijano, J.A. Flores, W. Nieto, E. Jensen, A. López, A. Orfao

• Hematologic disorders associated with eosinophilia: update on diagnostics, classification, and therapy

P. Valent

Diagnóstico integrado de la leucemia linfática crónica

• Estudio inmunofenotípico en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con leucemia linfática crónica

G. Ghita, G. Gutiérrez, N. Villamor

• Citogenética y tecnología de microarrays en el estudio de la leucemia linfática crónica

A. Rodríguez, J.Á. Hernández, J.L. García, R. Benito, M. Arefi, M. González, N.C. Gutiérrez, J.M. Hernández

• Marcadores moleculares de la leucemia linfática crónica: significado pronóstico

D. González de Castro

Optimización del uso de concentrados de plaquetas y plasma

• Uso racional de plaquetas en la práctica transfusional diaria

J. Cid Vidal

• Refractariedad plaquetaria: actualización diagnóstica y estrategias terapéuticas

M.Á. Álvarez Rivas, G. Fornés Torres, V. Martín Palanco, A. Torres Gómez

• Uso del plasma fresco congelado: indicaciones basadas en el evidencia

J. Anguita Velasco

Gestión en hematología

• Sanidad, el nuevo concepto de hospital y la red de centros. Nuevos retos sanitarios para una economía deficitaria

M. Peiró

• Laboratorio general o laboratorio especializado. Experiencias reales y adaptación al entorno actual

G. Ramírez, I. Caparrós, A. Gallardo

• ¿Sigue siendo útil el modelo de Servicio de Hematología y Hemoterapia clásico e integral? Organización actual y futuro previsible

V. Vicente, F. de Arriba, M.L. Amigo, I. Heras

Epidemiología y fisiopatología de la trombosis venosa

• Plasma lipids, lipoproteins and venous thrombosis: HDL dyslipoproteinemia

H. Deguchi, J.A. Fernández, J.H. Griffin

• Genómica en patología trombótica

J.M. Soria

• Trombofilia y ETEV: análisis del registro RIETE

R. Lecumberri, V. Roldán, J.F. Sánchez Muñoz-Torrero, V. Vicente, B. Brenner, E. Rocha, M. Monreal

Diátesis hemorrágicas por trombocitopatías

• Transtornos de receptores de membrana plaquetaria

L. Navarro Núñez, M.L. Lozano, A.I. Antón, V. Roldán, C. Martínez, V. Vicente, J. Rivera

• Patología intraplaquetaria de base genética

N. Pujol Moix

• Trombocitopatías adquiridas

J.M. Cesar, I. Delgado, J.V. García, Á.G. Avello

Terapia celular en trasplante

• Profilaxis y tratamiento de la enfermedad del injerto contra el huésped: células mesenquimales y células T reguladoras

C. Regidor, R. Gonzalo Daganzo, G. Bautista, T. Martín Donaire, R. Cabrera, M. Nicolás Fernández

• Donor natural killer cell allorecognition of missing self in mismatched hematopoietic transplantation: from experimental models to clinical transplants

L. Ruggeri, A. Mancusi, M. Capanni, E. Burchielli, E. Urbani, F. Aversa, M.F. Martelli, A. Velardi

• Adoptive immunotherapy after Allo-STC

H. Einsele

Síndromes mieloproliferativos poco frecuentes

• Deregulated tyrosine kinases as therapeutic targets in BCR-ABL negative atypical chronic myeloproliferative disorders

N.C.P. Cross, A. Reiter

• Diagnóstico y tratamiento de las mastocitosis

L. Escribano, I. Álvarez Twose, L. Sánchez Muñoz, M.J. Acevedo, C. Teodosio, I. Sánchez Matas, A. García Montero, A. Orfao

• The hypereosinophilic syndromes

A. Reiter, N.C.P. Cross

Aspectos psicosociales de los pacientes afectos de hemopatías malignas (niños y adultos) y su entorno

• El niño ante la enfermedad oncohematológica

M. Hernández Núñez-Polo, R. Lorenzo González

• El adulto con hemopatía maligna: aspectos psicoterapéuticos

J. Barbero Gutiérrez

• Sexualidad y fertilidad: un reto tras el cáncer

A. García Nieto

Novedades en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones hemostáticas

• Pruebas diagnósticas del sistema hemostático: ¿Traducen la realidad?

M.L. Lozano, J. Rivera, L. Navarro Núñez, V. Vicente

• Nuevos fármacos antiagregantes: ¿Más potentes, más seguros y más eficaces?

D. Vivas, J.C. García Rubira, A. Fernández Ortiz

• Anticoagulantes: ¿Qué nos espera?

J. Mateo

Disfunción endotelial e inflamación

• Endothelial progenitors and circulating endothelial cells regeneration versus degeneration

F. Dignat George

• Disfunción endotelial y metabolismo del corazón en la insuficiencia cardiaca

A. López Farré

• Disfunción endotelial en el transplante de progenitores hematopoyéticos

E. Carreras, M. Palomo, M. Díaz Ricart

Nuevos avances en síndromes mielodisplásicos de “bajo riesgo”

• Patogénesis molecular de los síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo

J. Cervera, A. Valencia, E. Such, P. Montesinos, F. Moscardó, E. Marco, M.L. Senent, P. Bolufer, E. Barragán, G.F. Sanz, M.A. Sanz

• Treatment of low risk myelodysplastic syndromes

L. Malcovati, M.G. Della Porta, M. Cazzola

• Experiencia nacional y manejo práctico de lenalidomida en síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo

J. Sánchez García, A. Fernández Jurado, G. Sanz, P. Montesinos, B. Nomdedéu , J. Bueno, F. Ramos, R. Andreu, J. Serrano, A. Torres Gómez

Otras gammapatías monoclonales

• Amiloidosis primaria: aspectos diagnósticos y tratamiento actual

J. Bladé, M.T. Cibeira, J. Esteve, M. Rovira

• Macroglobulinemia de Waldenström

R. García Sanz, E.M. Ocio, M.E. Sarasquete, A. Balanzategui, M. Alcoceba, M.C. Chillón, M. González, J.F. San Miguel

• Poems syndrome: diagnosis and treatment

A. Dispenzieri

Nuevas tecnologías en transfusión

• Visión crítica sobre la inactivación de los componentes sanguíneos

M. Lozano Molero

• Hepatitis B, the hidden virus uncovered

N. Lelie

• ¿Qué pueden aportar las técnicas de microarrays y citometría a la práctica transfusional?

F. García Sánchez

Alteraciones hemostáticas en hemopatías

• Leucemias agudas: complicaciones hemorrágicas y trombóticas

Mª J. Peñarrubia Ponce

• Trombosis en anemias hemolíticas

F. Ferrer, Mª J. Moreno, V. Roldán, V. Vicente

• Paradoja entre activación y fallo en la función plaquetaria en síndromes mieloproliferativos

E. Bermejo, M.F. Alberto, S.S. Meschengieser, A. Sánchez Luceros, M.A. Lazzari

Avances en hematimetría

• Aplicación diagnóstica de los nuevos parámetros de serie roja en los autoanalizadores hematológicos

J.Mª Jou

• Avances en automatización del recuento diferencial leucocitario

J.R. Furundarena

• Nuevos parámetros plaquetarios y análisis de la médula ósea

L. García Alonso

La última hora terapéutica

• Análogos de la trombopoyetina en púrpura trombocitopénica inmune

V. Vicente, V. Pérez Andreu, J. Rivera, M.L. Lozano

• Inhibidores orales del FXa y FIIa en la ETV

M. Monreal

• Eculizumab y hemoglobinuria paroxística nocturna

Á. Urbano Ispizua

• AMD 3100, un nuevo agente movilizador de progenitores hematopoyéticos

Adrián Alegre

• Nuevos fármacos en oncología: desarrollo del laboratorio a la clínica

P. Maiso, E.M. Ocio, M. Garayoa, M.V. Mateos, A. Pandiella, J.F. San Miguel


Casos clínico-citológicos

Mastocitosis sistémica agresiva asociada a SMD/SMPC y mieloma múltiple

Mujer de 48 años con esclerosis múltiple y leucemia aguda

Paciente con bicitopenia, hepatoesplenomegalia y componente IGM

Tricoleucemia variante con inmunofenotipo atípico

Pancitopenia y fibrosis medular

Leucemia aguda mieloblástica y leucemia aguda linfoblástica T sincrónicas

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.