Hazte Socio de la SETH

Auspicios de la SETH

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Congreso SETH 2000

2000

XLII Reunión Nacional de la AEHH
XVI Congreso Nacional de la SETH

 

 


Leer más

Programa Educacional

Controversias en el uso y control del tratamiento anticoagulante oral (TAO)


Lección Magistral

Vulnerable plaques and acute heart attack


Simposios

Nuevos fármacos antitrombóticos

• Inhibidores directos de la trombina

E. Rocha, C. Panizo, R. Lecumberri, B. Cuesta

• Avances y controversias en las HBPM

A. Fernández Pavón

• Nuevos inhibidores de la función plaquetaria

G. Escolar, M. Heras, A. Ordinas

• New thrombolytic strategies and agents

H. R. Lijnen, D. Collen

Nuevos fármacos y tecnologías en el tratamiento de los pacientes hemofílico

Trombofilia en obstetricia y ginecología

Sepsis, citoquinas y coagulación: una nueva visión del síndrome de CID

• Activación de la vía extrínseca en la coagulación intravascular diseminada: fisiopatología y control terapéutico

F. Velasco, CH. López Pedrera, P.M. Dobado Berrios, A. Torres

• Antithrombin as a treatment strategy for severe sepsis

S.M. Opal, H. Heinrich, S. Knaub, P. Kleist

• Papel fisiopatológico del sistema de la proteína C en la CID y sus posibles implicaciones terapéuticas

J. Hermida, E. Rocha

• Importancia de las citocinas y del sistema fibrinolítico en la fisiopatología de la CID y su control

R. Montes, P. Rodríguez Wilhelmi, V. Hurtado, A. Pérez, E. Rocha


Sesión Plenaria

Papel regulador de la interacción Eritrocito-Plaqueta en los mecanismos intracelulares de transmisión de señales

Polimorfismos del receptor de Selectina-P (PSGL-1) afectan a la interacción Neurófilo-Plaqueta y son relevantes en el desarrollo de episodios isquémicos cerebrales transitorios (TIAs)


Comunicaciones Orales

Comunicaciones Orales completo

Plaquetas

• Síndrome de Bernard-Soulier asociado a Heterozigosis Compuesta en el gen de GPIB

C. González Manchón, A. López, S. Larrucea, E.G. Arias Salgado, N. Butta, M.S. Ayuso, R. Parrilla

• Caracterización molecular de un nuevo transtorno en el gen HPS: su implicación en la expresión del Síndrome de Hermansky-Pudlak

J. Corral, R. González Conejero, J. Rivera, I. Zuazu Jusoro, N. Pujol Moix, G. Escolar, V. Vicente

• Efecto del factor VIIA Recombinante (Novoseven) sobre la hemostasia en alteraciones cualitativas y cuantitativas de las plaquetas: esutudios en sistemas de flujo

A.M. Galán, J.C. Reverter, M. Pino, M. Viñas, M. Lozano, A. Ordinas, G. Escolar

• La Eritropoyetina incrementa la trombogenicidad de la matriz generada por células endoteliales en cultivo

• Modelo experimental para el estudio de la activación del receptor plaquetario GPIIB-IIIA (INTEGRINA αIIbβ3)

S. Larrucea, C. González Manchón, L. Shen, N. Butta, E. G. Arias Salgado, R. Parrilla

• Los eritrocitos potencia la activación del receptor αIIbβ3 y la exposición de P-SELECTINA en las plaquetas: efectos de la aspirina EX VIVO

M.T. Santos, J. Vallés, M. Martínez, S. Gómez Biedma, A. Moscardó, M. Piñón, J. Aznar

• Papel del puente disulfuro 674-687 de GPIIB en la Biosíntesis y función del receptor plaquetario de fibrinîgeno. Mutagénesis de los residuos 674 y 687 de GPIIB

E. G. Arias Salgado, N. Butta, J. Tao, C. González Manchón, M. S. Ayuso, R. Parrilla

• Púrpura trombocitopénica inducida por un anticuerpo monoclonal dirigido contra una proteína de superficie de 35 KDA expresada en plaquetas y endotelio de ratón

M. Rodríguez Calvillo, I. Gabari, M. Duarte, J. Rifón, E. Rocha, J. Prieto, I. Melero

Trombofilia: bases genéticas

• Polimorfismo C/T-1 en la secuancia Kozak del gen de la anexina V y riesgo trombótico

R. González Conejero, V. Roldán , J. Corral, P. Marco, F. Marín, M.L. Lozano y V. Vicente

• Asociación de la mutación 536 C/T (Pro/Leu151) del TFPI con el desarrollo de trombosis venosa o arterial

R. González Conejero, M. L. Lozano, J. Corral, C. Martínez, J. Rivera y V. Vicente

• La nueva mutación Pro80Ser del gen de la ATIII es relevante en la expresión severa del estado trombofílico: análisis de 54 miembros de una familia

I. Zuazu Jausoro, M. Navarro, J. Corral, R. González Conejero, C. Martínez, M. L. Lozano, J. Rivera y V. Vicente

• Caracterización molecular de la primera deficiencia homocigota de cofactor II de la heparina: relevancia clínica

J. Aznar, J. Corral, P. Villa, R. González Conejero, A. Vaya, C. Martínez y V. Vicente

• Frecuencia de mutaciones en el gen de la trombo-modulina asociadas con trombosis

P. Medina, R. Castelló, Y. Mira, P. Villa, A. Vayá, M. Royo, A. Estellés, J. Aznar y F. España

• Determinantes genéticos del fenotipo resistencia a la proteína C activada: resultados del proyecto GAIT

J. M. Soria, L. Almasy, J.C. Souto, I. Coll, M. Borrell, J. Mateo, E. Martínez-Sánchez, J. Blangero y J. Fontcuberta

• Incidencia del factor V Leiden y polimorfismo G20210A de la protrombina en pacientes con trombosis arterial

I. Ceberio, I. Alberca, R. Montes, M. L. López, A. Balanzategui, R. Lecumberri, N. Zabalegui, J. Orbe y E. Rocha

• Papel del polimorfismo V34L del gen del factor XIII en la trombosis venosa. Dos enfoques distintos: estudio en una cohorte caso/control y en familias trombofílicas

I. Tirado, J.M. Soria, J. Mateo, A. Oliver, A. Santamaría, I. Coll y J. Fontcuberta

Coagulopatías Congénitas, Fibrinólisis y Endotelio

• Nueva unidad de medida (FVIII:Ag) para la monitorización del tratamiento de inmunotolerancia en hemofilia A

J. A. Aznar, J.M. Montoro, V. Cortina, S. Haya, J. I. Lorenzo y P. Casaña

• Cinco nuevas mutaciones causantes de hemofilia A

B. Sánchez Vega, E. Farssac, A. Belaustegui, M. J. Torres, F. Vidal, V. M. Jiménez, A. Villar, D. Gallardo y F. Hernández

• Diagnóstico de hemofilia A por secuenciación: aplicación en familias no informativas

B. Sánchez Vega, A. Belaustegui, E. Farssac, M. J. Torres, F. Vidal, V. M. Jiménez, A. Villar, D. Gallardo y F. Hernández

• Diagnóstico molecular de hemofilia B en 15 horas a partir de un único cabello

F. Vidal, E. Farssac, C. Altisent, L. Puig y D. Gallardo

• Estudios sobre la actividad fibirnolítica del LCI (leech carboxypeptidase inhibitor) in vitro

S. Salamanca, M. Borrell, J. Vendrell y X. Avilés

• Detección de plasminógeno unido a la superficie celular mediante anticuerpos monoclonales tipo "RIBS"

L.A. Miles, M. A. Green, Y. Gong, M. Jardí y J. Félez

• Modulación de la expresión de factor tisular y de PAI-1 por óxido nítrico en cultivos de células endoteliales en presencia de endotoxina

A. Pérez, Ch. López Pedrera, F. Velasco, J. Orbe, P. Rodríguez Wilhelmi, R. Montes, A. Torres y E. Rocha

• Rutas intracelulares asociadas a la regulación de la diferenciación celular y la expresión de factor tisular y trombomodulina en respuesta a retinoides y análogos del AMPc en células promielocíticas

Ch. López Pedrera, R. Ros Bullon, P. Dobado Berrios, A. Torres y F. Velasco

Hipercoagulabilidad

• Proyecto GAIT: resultados del análisis genético de 9 fenotipos plasmáticos relacionados con la hemostasia

J. C. Souto, L. Almasy, M. Borrell, W. Stone, D. Llobet, J. Mateo, J. M. Soria, J. Blangero y J. Fontcuberta

• Diferente riesgo de trombosis en las alteraciones de la hemostasia comúnmente asociadas con trombofilia hereditaria: estudio de 132 familias

I. Tirado, J. Mateo, J. M. Soria, A. Oliver, M. Borrell, C. Vallvé, D. Llobet, E. Martínez Sánchez, J. C. Souto y J. Fontcuberta

• Trombofilia en complicaciones gestacionales

A. Alonso, I. Soto, M.J. Rodríguez, M. F. Urgellés, J. R. Corte, M. Vargas, M. Morán, J. M. del Blanco y C. R. Pinto

• Coagulación, agregación eritrocitaria e inflamación en pacientes con enfermedad isquémica coronaria crónica, a los 3 y 5 años después del infarto de miocardio

V. Martínez Sales, E. Réganon, V. Vila, M. Martínez, A. Vayá y J. Aznar

• Influencia de la concentración y función del fibrinógeno en la agregación eritrocitaria en pacientes con enfermedad isquémica coronaria crónica

E. Réganon, V. Vila, V. Martínez Sales, A. Vayá, M. Martínez y J. Aznar

• La elevación de los niveles de factor VIIIc es un factor de riesgo independiente y continuo de tromboembolismo venoso

J. Mateo, I. Tirado, A. Oliver, M. Borrell, J.C. Souto, A. Santamaría, J. M. Soria, C. Vallvé y J. Fontcuberta

• Niveles reducidos de proteína C activada circulante como factor de riesgo trombótico

F. España, A. Vayá, Y. Mira, P. Medina, A. Estellés, P. Villa, C. Falcó, M. Royo y J. Aznar

• El medio urémico induce activación celular y aumento de las propiedades protrombóticas de células endoteliales en cultivo

M. Serradell, M. Díaz Ricart, María J. Zurbano, A. Cases, G. Escolar y A. Ordinas


Posters

Posters del congreso SETH

• Trombosis y terapéutica antitrombótica

• Trombosis y hemostasia: Miscelánea

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.