Hazte Socio de la SETH

Auspicios de la SETH

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Congreso SETH - A Coruña 2001

2001

XLIII Reunión Nacional de la AEHH
XVII Congreso Nacional de la SETH

A Coruña
del 24 al 27 octubre 2001

 

 


Programa Educacional

Programa Educacional completo

Resumen

Apoptosis and hematopoiesis

Reacción en cadena de polimerasa cuantitativa en tiempo real. Detección de la enfermedad residual mínima en hemopatías malignas

Anemias hemolíticas de las infecciones

Acute lymphoblastic leukemia in adults

Complicaciones infecciosas del transplante hemopoyético

Estado actual de los sustitutos celulares de la sangre

Púrpura trombótica trombocitopénica frente a síndrome urémico hemolítico

Novedades en los mecanismos de la coagulación sanguínea

Trombosis mediada por anticuerpos


XIV Lección Conmemorativa Antonio Raichs

Leucemia linfática crónica: presente y futuro


Lección Magistral SETH

Hypercoagulability Syndromes


Simposios

Determinación genética de la expresión hemorrágica

• Molecular basis of congenital platelet deficiencies

A.T. Nurden, P. Nurden

• Variabilidad fenotípica de la hemofilia: el papel de los genes modificadores

E. Tizziano Ferrari

• Factores genéticos en trastornos hemorrágicos adquiridos

J. Corral, R. González Conejero, V. Vicente

• Influencia de marcadores genéticos sobre el riesgo hemorrágico durante el tratamiento anticoagulante oral

D. Tássies Penella

Avances en la biología y tratamiento de la leucemia mieloide crónica

• Implicación de las alteraciones moleculares en el diagnóstico, tratamiento y monitorización de los pacientes con leucemia mieloide crónica

J. Román, A. Jiménez, G. Saglio, M. Rocchi, J. Maldonado, A. Torres

• ¿Es útil el autotrasplante en la leucemia mieloide crónica?

E. Olavarria

Plasmaféresis terapéutica

• Therapeutic Apheresis in the year 2001

A. A. Pineda

• Programas de recambio plasmático en hipercolesterolemia

J. Muñoz Sánchez, X. Pintó Sala

• Recambio plasmáticos. Soluciones de reposición

R. Mazzara

Disfunción endotelial y participación celular en la aterotrombosis: implicaciones clínicas

• Nitric oxide and cardio-renal disease: from the laboratory to the bedside

L. Raij

• Placa aterosclerótica y factor tisular

L. Badimon, S. Sánchez Gómez, L. Casani, N. Ruíz, G. Vilahur

• Estrés oxidativo vascular y disfunción endotelial

G. Zalba, J. Beaumont, G. San José, Mª U. Moreno, J. Díez

• Las plaquetas y su interacción con hematíes y leucocitos. Implicaciones funcionales y farmacológicas

M.T. Santos, J. Vallés, J. Aznar, A. Moscardó, M. Piñón

Progresos en el transplante hemopoyético alogénico

• Estudios de enfermedad residual mínima postrasplante

A. Torres, J. Sánchez, J. Román, C. Martín

• Results of unrelated umbilical cord blood hematopoietic stem cells transplantation

E. Gluckman, V. Rocha, S. Chevret

• Trasplante de sangre de cordón umbilical de donante no emparentado con tiotepa, busulfán, ciclofosfamida y globulina antitimocítica en adultos con neoplasias hematológicas

G.F. Sanz, S. Saavedra, D. Planelles, L. Senent, J. Cervera, E. Barragán, C. Jiménez, L. Larrea, G. Martín, J. Martínez, I. Jarque, F. Moscardó, G. Plumé, R. Andreu, I. García, A. Regadera, S. Mollá, P. Solves, I. Lorenzo, J. de la Rubia, P. Bolufer, L. Benlloch, M.A. Soler, M.L. Marty, M.A. Sanz

• Trasplante de progenitores hemopoyéticos en pacientes de edad avanzada

R. de la Cámara

Técnicas de estudio genético en hematología

• Aplicaciones clínicas de las nuevas técnicas de citogenética molecular en hematooncología

Mª D. Sánchez Izquierdo, Mª D. Odero, F. Solé, N.C. Gutiérrez

Talasemias intermedias

• Thalassaemia intermedia: cellular and molecular aspects

D.J. Weatherall

• Mild beta thalassemia intermedia-major genetic determinants in the phenotype severity

M.L. Ribeiro, C. Bento

• La talasemia intermedia en España

M. Baiget, E. del Río

• Thalassaemia intermedia: clinical aspects and management

M.D. Cappellini, M. Cerino, S. Marelli, G. Fiorelli

Inhibidores anti-FVIII

• Papel del sistema inmune en el desarrollo de inhibidores en hemofilia A

V. Jiménez Yuste, M. Morado, A. Villar, M. Quintana, R. Herraez, F. Hernández Navarro

• Caracterización de los inhibidores en hemofilia A y su interacción frente a FVIII de diferentes orígenes: estudio multicéntrico español

V. Cortina, S. Haya, J.A. Aznar

• Detección y tratamiento precoz de los inhibidores en niños con hemofilia

J. Tusell

• Tratamiento de pacientes hemofílicos con inhibidores en América Latina. Estado actual

P.R. Pérez Bianco, P. Amante de Guggiari, N. Bosch, M. Donoso Scroppo, S. Mendoza, J. Oliveira Santa Cruz de Almeida, A. Pereira y M. Riaga de Robledo

La investigación en hematología y hemoterapia en España

• El impacto de la investigación en la calidad asistencial hospitalaria

A. Trilla

• Análisis de la producción científica en hematología y hemoterapia en España: años 1986-2000

F.M. Sánchez Guijo, M.L. Lozano, J.F. San Miguel, V. Vicente

• Financiación de la investigación hospitalaria: perspectivas

M. Carrasco Mallén

Hemopoyesis

• Multipotent adult stem cells

M. Reyes, Y. Jiang, B. Jahagirdar, C. Verfaillie

• Transducción de células madre hemopoyéticas con vectores retro- y lentivirales

G. Güenechea Amurrio

• Papel de la telomerasa en órganos altamente proliferativos. Estudio del sistema hemopoyético de ratones deficientes en actividad telomerasa

E. Samper, E. Herrera, L. Martín Rivera, M. Aracil, A. Bernad, M.A. Blasco

• Gene Therapy in Lymphoma

J. Briones

El mieloblasto en el contexto de la LMA

• El mieloblasto en la leucemia mieloide aguda: morfología y citoquímica

F. Gomis Bernal, M.L. Pérez Sirvent, L. Senent Peris, A. Sempere Talens, G. Martín Aragonés, G. Plumé Gimeno, M.L. Marty, Miguel Sanz Alonso

• Inmunofenotipo del mieloblasto normal y patológico

A. Orfao, M. de Santiago, B. Vidriales, M.D. Tabernero, M.C. López Berges, A. Bortoluci, P. Menéndez, E.M. Ocio, J. Almeida, M.J. Moro, J. Fernández Calvo, J.F. San Miguel

• Leucemia mieloide aguda: caracterización genética

A. Aventín, S. Casas

• Clasificación de las leucemias mieloblásticas agudas

S. Woessner, T. Vallespí

Avances en el tratamiento antitrombótico

• Inhibidores directos de la trombina

A. Santamaría, E. Martín, J. Mateo, J.C. Souto, J. Fontcuberta


Casos clínico-citológicos

Club Español de Citología Hematológica. Todos los casos

Sospecha de recaída leucémica en niña de 14 años con antecedente de leucemia linfoblástica aguda T y trasplante alogénico de medula ósea

Hemólisis intravascular aguda por Clostridium perfringens de buena evolución

Niña de 4 meses con lesión cutánea, fiebre, hepatoesplenomegalia y leucocitosis

Paciente con presentación simultánea de leucemia mieloide aguda y leucemia linfática crónica

Varón de 69 años con lesiones cutáneas y blastos CD56+ en sangre periférica

Leucemia aguda con granulación citoplasmática


Foros de debate

Gestión del tratamiento anticoagulante oral. Situación actual en nuestro país

• Tratamiento anticoagulante oral

J.L. Navarro, J.M. César, A. García Avelló, A. Pardo, J. Villarrubia, J. López Jiménez, D. Rey, M.A. Sánchez Molano

• Gestión del tratamiento anticoagulante oral. Situación en nuestro país. Resultados de la encuesta nacional de tratamiento anticoagulante oral

M.S. Noya Pereira, M.F. López Fernández, J. Batlle Fonrodona

• Gestión del tratamiento anticoagulante oral. Unidad centralizada

M.A. Fernández

• Organización de una consulta externa de tratamiento anticoagulante oral (TAO) tipo mixto (Hospitalaria/Centro de Salud)

J.M. César, A.G. Avelló, A. Pardo, J. Villarrubia, J. López, D. Rey, J.L. Navarro

• Gestión de una unidad de anticoagulación oral (TAO) en un hospital comarcal

J. Sánchez Bisonó

• La anticoagulación oral desde la atención primaria

R. Alonso Roca

Implantación de los sistemas de calidad (Normas ISO) en el laboratorio y en el banco de sangre

• Conceptos elementales de los sistemas de calidad y de las Normas ISO

J.Mª Jou

• Implantación de sistemas de la calidad (Normas ISO) en el laboratorio clínico

A. Salas

• La calidad en el Centre de Transfusió i Banc de Teixits (CTBT). Experiencia en la implantación de la Norma ISO 9002

Ll. Puig Rovira

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.